

LA “COME-ACTAS”
El pasado 31 de octubre los universitarios eligieron a sus representantes en el Consejo de Facultad (CF), Consejo Universitario (CU) y Asamblea Universitaria (AU), las elecciones transcurrían con normalidad, los problemas para algunos candidatos empezaron en el conteo de votos. Incluso hubo enfrentamientos entre los postulantes a los órganos de gobierno de la universidad, sin embargo para Orlando Torres Montes todo estuvo tranquilo. Pero en la Facultad de Derecho hubo un hecho que recordó las “estrategias” usadas por viejo políticos de mala recordación. La personera del GIRE, María Luisa Curacahua Lloza, estudiante de Derecho, cogió el acta 84 la rompió en pedazos y se la metió a la boca. Su propósito era impedir que se conociera el resultado de la votación en esa mesa. Cuando pudieron quitársela, los miembros de mesa y del Comité de Elecciones reconstruyeron el acta y levantaron una nueva con los mismos datos que fueron declarados válidos. Es en ese momento los candidatos al CF por la Lista N° 10 preguntaron si había la necesidad de validar la acta en la Casa Verde, ubicada al frente del Parque Universitario. En ese inmueble operaba el Comité Electoral. “Nos dijeron que no había necesidad que el acta 84 estaba validada”, recordó el candidato de la Lista N° 10, Miguel Romero Pérez.
EL RESULTADO ADVERSO
Los postulantes de la Lista N° 10 se enteraron que les impugnaron los resultados de las mesas 81y 84(donde ocurrieron los hechos con el acta que trataron de desaparecer), inmediatamente presentaron solicitudes y oficios pidiendo información sobre la supuesta invalidación de votos. El presidente del Comité Electoral, Orlando Torres Montes. Les dijo que no hubo ninguna oposición, además afirmó que el 7 de noviembre les enviaría un oficio en respuesta a los escritos de los estudiantes. Ese día también les alcanzaría la resolución con los resultados oficiales. La huelga de los trabajadores administrativos jugó en contra de los jóvenes, el 7 de ese mes tomaron los locales. No obstante, preguntaron si se publicó la resolución de los ganadores de las elecciones universitarias. Los servidores estatales que resguardaban la sede del rectorado, ubicado en la calle Santa Catalina, les respondieron que ningún miembro del Comité Electoral había ingresado. El 23 de noviembre, los estudiantes volvieron a preguntar a Torres Montes por el resultado de las elecciones, el docente les respondió con prepotencia que no había resultados oficiales. A los pocos días los alumnos descubrían las medias verdades del docente de Economía. Los universitarios pidieron a los trabajadores administrativos les dejen pasar para verificar si los resultados de las elecciones fueron publicados. La sorpresa les fue ingrata, los últimos días de noviembre se pegó en las paredes el resultado de las elecciones, dando como ganador del CF al GIRE. Es decir, aprovecharon la huelga de los trabajadores administrativos para validar una elección que estuvo plagada de irregularidades. La actitud del Comité Electoral y su presidente, Torres Montes, obligó a los estudiantes de Derecho a tomar la facultad.
FUENTE: Semanario Vista Libre (Lunes 3 de Diciembre de 2012)