En las últimas horas, ha comenzado a circular una noticia donde se adjudica el desarrollo del satélite UAP SAT-1 a la compañía colombiana Sequoia Space especializada en producción y desarrollo espacial.
La agencia de noticias Colombia Inn, informaba en junio del año pasado que la Universidad Alas Peruanas encargó el desarrollo del nanosatélite a la compañía Sequoia Space. El problema reside en que la Universidad Alas Peruanas no menciona en la página oficial del satélite a esta compañía, adjudicándose el desarrollo del nanosatélite.
En la nota, recogida también por el diario El Tiempo con el título "Satélites 'made in' Colombia listos para ir al espacio", incluso se señala que: 
"La recompensa está a punto de llegar para Sequoia Space con el próximo lanzamiento del satélite UAPSAT, encargado desde Lima por la Universidad Alas Peruanas."
UAP descarta que satélite UAPSat1 sea colombiano
El jefe de Proyectos y Planeamiento de UAP, Juan Carlos Marca en comunicación con ATV+,descartó que el satélite peruano haya sido construído en Colombia.
En la página de la universidad Alas Peruanas, se indica que el diseño y programación ha sido realizado exclusivamente por estudiantes: 
"Es un picosatélite digital que será controlado en banda de radioaficionados (UHF-VHF). Su diseño interno y programación es realizada exclusivamente por los estudiantes, supervisados por los catedráticos de la Universidad Alas Peruanas".
Sin embargo, sí menciona que "fue realizado gracias a la adquisición de la estructura y los laboratorios más modernos, mediante un meticuloso proceso de transferencia de tecnología".
En contacto con Sophimanía, Javier Ramírez, asesor en el segmento de Lanzamiento del proyecto UAPSAT-1, nos explicó que "Sequoia Space ha proporcionado "partes críticas que nadie conoce aquí, como estructura, baterías solares, etc... no pueden hacerlo sólo por courier con manual adjunto, tienen necesariamente que proveer también el fundamento teórico necesario para su correcta manipulación y empleo". 
Ramírez ratifico que
"gran parte del hardware, (en el límite del riesgo tolerable) es propio y durante el avance los alumnos asumieron el reto de crear sus propios comandos, código, software y tareas para el satélite, de no haber sido de ese modo, la empresa hubiese tenido que ser obligatoriamente parte y estar presente en los tests y pruebas a los que sometió al satélite de la UAP en Houston".
La empresa colombiana explica en la nota de Colombia Inn que tienen clientes en Colombia y Ecuador, además de Perú.
 AQUI LOS VERDADEROS CREADORES DEL SATÉLITE "PERUANO" (fijarse en el tiempo 1:41)

Con la tecnología de Blogger.